Te damos la bienvenida 

a nuestro archivo

La Fundación Osborne continúa dedicando recursos materiales y humanos a la digitalización completa del patrimonio 

de Grupo Osborne y por ello, este archivo está en constante crecimiento. Este esfuerzo tiene como objetivo principal 

facilitar el acceso en línea a nuestro patrimonio cultural, para consultar de manera ágil y eficiente toda la 

documentación disponible.



Descripción del Archivo Histórico Osborne conforme a la normativa ISAD (G)


ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título


Fechas


Descripción


Código de Referencia


Archivo Histórico Osborne

ES.110276.AHO-1

1571 – 2007

Fondo

Extensión y Soporte de la Unidad de Descripción


Los fondos documentales inventariados hasta el momento que conforman el Archivo General de la Fundación Osborne contienen 895 unidades de instalación: 514 libros, 254 legajos, 119 carpetas y 8 cajas.


ÁREA DE CONTEXTO

Hay catorce productores de la documentación


Historia


01. Duff Gordon & Cía y Osborne y Cía (1571 - 2007) 

02. Lonergan (1809-1842) 

03. Charles Louis S. Campbell (1875 – 1901) 

04. Juan Nicolás Bohl (1813 – 1836) 

05. Tomás Osborne & Cía (SF- 1845) 

06. Compañía de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María 

07. Domecq (1910 – 1918) 

08. Sociedad del Tiro de Pichón del Puerto de Santa María (1914) 

09. Harmony & Co (1905) 

10. Morgan & Bros (1894 – 1900) 

11. Terry (1912-1924) 

12. Sánchez Romero Carvajal (1936 – 1937) 

13. Ybarra y Compañía (1952 – 1962) 

14. Desconocidos (1822 – 1933)

El fondo del Archivo Histórico Osborne está estructurado en función de su contenido que está dividido en: documentos escritos y documentos audiovisuales que a la vez pueden ser audios, vídeos y fotografías. 


Los documentos escritos versan mayoritariamente sobre el funcionamiento y el día a día de la empresa, mientras que los audiovisuales son creados por la empresa para impulsar las ventas de sus productos o mejorar su imagen y reputación.





ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido

El Archivo Histórico Osborne (AHO) reúne la documentación generada a lo largo de varios siglos con motivo de una actividad empresarial, inicialmente bodeguera pero que con el tiempo se diversifica. Títulos de propiedad, correspondencia tanto empresarial como personal, libros de embarque, inventarios, documentos gráficos y muchos otros tipos de documentos de distintas compañías y de miembros de la familia Osborne, que comienzan dando testimonio de la historia del vino de Jerez, de su comercio internacional y de la familia Osborne, pero que con el tiempo recogen también la historia de otras empresas y productos que pasan a formar parte de Osborne.

Organización


Se ha organizado en función de los productores, teniendo hasta el momento catorce fuentes de producción detalladas en el Área de Contexto.

ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

Condiciones de Acceso

Consulta libre de los documentos sujetos al artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español regulado por la normativa interna de la Fundación Osborne. Parte del AHO se puede consultar online en www.fundacionosborne.org con acceso libre, ilimitado y gratuito. Cada mes se incorporan nuevos documentos a la página web. Para la consulta de los demás documentos se deberá contactar a la Fundación Osborne.


Instrumentos de descripción

Catálogo Inventario no editado realizado por Antonio de la Cruz Sastre (2021). 

Catálogo Inventario no editado de la correspondencia epistolar realizado por David Garrido Romero y Ascensión López Vázquez (2021).

Condiciones de reproducción


La reproducción está sujeta a la autorización de la Fundación Osborne.

Lenguas de la documentación


Español, inglés y francés.



ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN

Nota de la Fundación Osborne

La descripción a nivel documental está adaptada a: ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, 1999, 2ª edición. Madrid: Subdirección General de los Archivos Estatales, 2000.

Norma Española de Descripción Archivística (NEDA I), Madrid: Ministerio de Cultura, 2006.

Fecha de la Descripción


​Febrero de 2022.